Semana Santa
La tradición oral atribuye el origen de la representación del Vía Crucis a las peregrinaciones de carácter penitencial que se celebraron a lo largo del siglo XVI al Monte Kolitza, para rogar a San Roque que librase a la Villa de las pestes que la asolaron durante esa época.
Sin negar esta versión, el análisis que nos ofrece la historia y la documentación existente permite deducir que el Vía Crucis, nace en la segunda mitad del siglo XIX junto a las procesiones tradicionales; es decir: con pasos, para dar mayor veracidad a la representación de la Pasión de Jesús y evoluciona hasta la realidad actual.
Cada año durante la Semana Santa, bajo la organización de la Asociación Vía Crucis Viviente y con la colaboración de la Coral Kolitza, más de 650 personas recrean las últimas horas de Jesús de Nazaret.
Personas de Balmaseda que, siendo actores y actrices no profesionales, cuentan con una pasión más allá de lo profesional. El casco histórico se convierte durante esos días en escenario de época, el pueblo se une por la tradición y los sentimientos se notan a flor de piel.
Un espectáculo tan atractivo cita a miles de personas todos los años que, provenientes de lugares lejanos de nuestra geografía, se acercan para ver esta representación en Jueves y Viernes Santo. Pero la Pasión Viviente no es la única procesión que podemos encontrar en Balmaseda. Durante esos días, la Procesión de Los Pasos, la del Entierro y la del Silencio también forman parte de la Semana Santa balmasedana.
Además, el siguiente fin de semana se celebran la Procesión Infantil de La Magdalena y el Vía Crucis de Santo Domingo, en las que los personajes son encarnados por los niños y niñas de Balmaseda.
Actualmente, la Iglesia Convento Santa Clara alberga el Centro de Interpretación de la Pasión Viviente de Balmaseda. Cuenta con una exposición permanente que comprende vestimentas, pasos, objetos, imágenes y sonidos pertenecientes a la Representación que posibilita al visitante el poder conocer durante todo el año los diferentes aspectos del Vía Crucis Viviente. Visita la web